INVERTIR EN ALMASSORA

l

PERFIL ECONÓMICO Y ÁREAS EMPRESARIALES

TRASPASOS DE NEGOCIOS

VISOR DE EMPRESAS

ENCUENTRA, CONECTA Y CRECE

ENTIDAD DE GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN

Almassora es un municipio estratégico de la Plana Alta de Castellón, situado en un enclave privilegiado: flanqueado al sur por el río Mijares, al este por el mar Mediterráneo, al norte por la ciudad de Castellón y el polígono industrial El Serrallo, y al oeste por Onda y Vila-real.

Este entorno geográfico y logístico convierte a Almassora en un lugar ideal para la implantación y crecimiento de empresas.

Actualmente, el municipio cuenta con 14 polígonos industriales que albergan un total de 544 empresas, distribuidas en 1.011 parcelas, lo que consolida a la industria como el segundo sector económico más relevante tras el de servicios.

Almassora reúne las condiciones idóneas para el asentamiento y desarrollo de actividades industriales y de servicios. Además, dispone de un tejido empresarial lo suficientemente sólido como para impulsar una Entidad de Gestión y Modernización (EGM), en línea con la Ley 14/2018, de 5 de junio, sobre la gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana.

Esta herramienta permitirá profesionalizar, revitalizar y dar un salto de calidad al sector industrial del municipio, generando nuevas oportunidades para la inversión, la innovación y el empleo.

Invertir en Almassora es apostar por el presente… y por un futuro con proyección.

Saludo

Almassora es una tierra de oportunidades, con un tejido industrial sólido, favorecido por cerca de cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial, que se traducen en un total de 14 polígonos. Así lo avala su ubicación estratégica en la zona de la Plana, gracias a su excelente conexión con las principales vías de comunicación, el puerto de Castellón y la futura estación intermodal.

Actualmente, más de medio millar de empresas están instaladas en nuestra localidad, aunque el objetivo sigue siendo atraer nuevas inversiones que refuercen el tejido económico y generen puestos de trabajo.

Para modernizar y dar un nuevo impulso a las zonas industriales, se han constituido varias Entidades de Gestión y Modernización (EGM), concretamente en SUPOI-8, Rambla, SUPOI-2, SUPOI-3 y, próximamente, en Pla de Museros.

Almassora es líder en gestión y modernización industrial, ya que es el municipio de la Comunitat Valenciana con mayor número de EGM, igualando a la ciudad de Alicante. En esta línea, queremos seguir avanzando, impulsando una colaboración público-privada efectiva en más áreas industriales.

Otros pilares fundamentales en este ámbito son la sostenibilidad, la innovación, la garantía de la competitividad a través del valor añadido, y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción.

Además, el municipio cuenta con un gran potencial industrial e innovador, gracias a un tejido empresarial diversificado y robusto, respaldado por importantes inversiones en infraestructuras, seguridad y servicios para los polígonos industriales. Estamos firmemente comprometidos con potenciar la competitividad de nuestras empresas, fomentando la colaboración público-privada y la atracción de inversiones y talento.

Para avanzar hacia una economía circular que genere nuevas oportunidades, seguiremos apoyando a las empresas y a sus trabajadores en todas aquellas competencias propias del Ayuntamiento, al tiempo que solicitaremos a las instituciones las subvenciones necesarias para seguir creciendo, con la mirada puesta en los fondos europeos y en la Agenda 2030.

Hemos presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Almassora: conectando espacios, acercando personas”, con el que aspiramos a conseguir 14.131.266,34 euros de fondos FEDER para materializar siete proyectos que contemplan 14 intervenciones. Estas actuaciones están destinadas a integrar urbana y socialmente distintos barrios a través de un eje vertebrador: la avenida José Ortiz.

María Tormo Casañ
Alcaldesa de Almassora

María Tormo Casañ

Alcaldesa de Almassora

foto